miércoles, 13 de mayo de 2015

LAS INDUSTRIAS Y LAS MÁQUINAS.


   INDICE:
  •  ¿Qué es la Revolución Industrial?
  • Tipos de industrias.
  • Las materias primas industriales.
  • Proceso industrial.
  • ¿Qué son las máquinas?
  • La Revolución Industrial de las máquinas.
  • ¿Cuál fue la primera máquina?
  • Bibliografía.
  • Impresionismo, expresionismo y romanticismo.


¿QUÉ ES LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña.
Resultado de imagen de revolucion industrial



TIPOS DE INDUSTRIA.

Industria base:
Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final.

Industria de bienes de equipo:
Son aquellas que se dedican a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto es fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, ...

Industria de bienes de consumo:
Son aquellas que fabrican bienes destinados al uso directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacéuticos, electrodomésticos, ...) 


LAS MATERIAS PRIMAS INDUSTRIALES.







PROCESO INDUSTRIAL.

Materias Primas:  Son los recursos naturales que serán transformados en la Industria.

Energía: Fuerza impulsora de la maquinaria. 

Tecnología: Maquinaria necesaria para la transformación de la materia prima.

Mano de obra: Actividad humana que dirige y maneja la maquinaria para fabricar productos elaborados a partir de las materias primas.

Capital: Inversión económica necesaria para el inicio y continuidad de la actividad productiva.

Organización empresarial: Estructura organizativa de la empresa: mandos directivos e intermedios.






¿QUÉ SON LAS MÁQUINAS?

Es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular, transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado.

JAMES WATT.



















LA REVOLUCIÓN DE LAS MÁQUINAS.


AÑO 1973



AÑO 1845

AÑO 1900






¿CUÁL FUE LA PRIMERA MÁQUINA?

La primera máquina fue la máquina de vapor de agua
creada por James Watt en 1712  que resulto fundamental en el desarrollo de la primera Revolución Industrial.



CONCLUSIÓN.

La tecnología mejora la calidad de vida del ser humano y le brinda la suficiente comodidad que sea posible.

jueves, 13 de marzo de 2014

Mini.






El Mini es un pequeño automóvil del segmento A producido por la British Motor Company y sus empresas sucesoras entre los años 1959 y 2000. Este automóvil, el más popular de los fabricados en Gran Bretaña, fue entonces remplazado por el nuevo MINI, lanzado en 2001. El original está considerado como un icono de los años 1960, y su distribución ahorradora de espacio con tracción delantera influyó sobre una generación de fabricantes de automóviles. En la encuesta internacional para determinar el automóvil del siglo más influyente en todo el mundo, el Mini quedó segundo, sólo detrás del Ford T.
Este revolucionario automóvil fue diseñado en BMC por Alec Issigonis. Fue fabricado en el Reino Unido en las fábricas de Longbridge y Cowley, Oxford, y más tarde también en Australia, Bélgica, Chile, Italia, Portugal, Sudáfrica, España, Uruguay, Venezuela y Yugoslavia. El Mini original tuvo tres actualizaciones importantes: el Mk II, el Clubman y el Mk III. El "Mini Cooper" y "Mini Cooper S" fueron versiones deportivas que tuvieron grandes éxitos como vehículos de rally, ganando tres veces el Rally de Monte Carlo. Mini destacaba sobre todo por su fácil conducción y su gran estabilidad: Era un coche pequeño, rápido y de mucha calidad, aunque a veces la resistencia del motor no respondía a las expectativas de dureza que auguraba el prestigio de la marca a causa de sus frecuentes, insólitas y costosas averías: Resultaban demasiado repetitivas sus visitas obligadas al taller.Comenzó a venderse como Austin Seven y Morris Mini Minor, además de variantes sedán como Wolseley Hornet y Riley Elf.
El Mini se fabricó en varias carrocerías: Una cupé de dos puertas, una versión familiar, una furgoneta, el pickup, un modelo playero sin puertas y el "Moke", una variante todoterreno.
Su carrocería fue construida con metal (se empleó acero en las carrocerías originales) y con fibra de vidrio (En países como Venezuela y Chile, las leyes locales requerían que los coches tuviesen un alto porcentaje de piezas locales, así que la fibra de vidrio estuvo presente en ambos países. Presentaba además frente a los coches originales en acero, la ventaja de no sufrir oxidación.). El Mini fue producido con motores gasolina de 850, 1000 y 1100 cc de cilindrada, además del Austin Mini Cooper de 1275 cc de cilindrada y doble carburador. Los Mini, como los MG 1300 Mark II ( carrocería BMC ADO 16) estaban equipados con suspensión hidráulica Moulton, que le daba suavidad al andar.
Su tablero analógico estaba empotrado en panel de madera de caoba. Su centro de gravedad sumamente bajo lo hacía ideal para tomar curvas a elevada velocidad. Además, su reducido tamaño permitía estacionar fácilmente.

Nissan GTR.

Entre 1969 y 1974, y nuevamente entre 1989 y 2002, Nissan produjo una versión de alto rendimiento de su gama Nissan Skyline llamada Nissan Skyline GT-R. Este coche demostró ser emblemático para Nissan y logró mucha fama y éxito en carretera y pista. El Nissan GT-R tiene sus orígenes en el Nissan Skyline GT-R. Al igual que en el Skyline GT-R R32 y en el R34, el Nissan GT-R tiene tracción en las cuatro ruedas con doble turbo 6 cilindros en el motor, sin embargo, los cambios evolutivos incrementales en los modelos de Skyline R32 a R34 fueron eliminados. La tracción a cuatro ruedas con sistema HICAS fue retirada, y la configuración 6 en línea del motor fue sustituida por un nuevo motor V6. Debido a la herencia del GT-R, el código de chasis para la nueva versión se llamó CBA-R35, continuando la tendencia de nombres de las generaciones anteriores Skyline GT-R.

Dos prototipos fueron exhibidos en ferias de automóviles antes de que fuera presentado el modelo de producción. El primer prototipo fue presentado en el Salón del Automóvil de Tokio en 2001, mostrando cómo se vería un GT-R del siglo XXI. En el Salón del Automóvil de Tokio de 2005, Nissan dio a conocer un nuevo prototipo del GT-R, indicando que el GT-R de producción se basaría en un 80 o 90% en este prototipo.soñora v spec.



PRODUCCIÓN:

La versión de producción del GT-R se estrenó en el Salón del Automóvil de Tokio el 6 de diciembre de 2007, siendo su lanzamiento en el mercado japonés. El lanzamiento oficial en los EE.UU. fue 7 meses más tarde, el 7 de julio de 2008. El lanzamiento en Canadá también fue en julio de ese mismo año. Europa se convirtió en el tercer mercado de consumo. La gran disparidad en la comercialización inicial entre estas emisiones regionales se debe a que Nissan debió construir centros de desempeño donde el coche cuente con los servicios necesarios.


ESPECIFICACIONES:

El Nissan GT-R es propulsado por el motor de nissan VR38DETT, un motor V6 DOHC de 3,8 L (3799 cc). Según pruebas dinamométricas independientes, el GT-R produce 530 CV (310 kW) a 550 CV (354 kW) y 561 Nm a 620 Nm a las ruedas. Su velocidad máxima es de 340 km/h (limitada electrónicamente). Acelera de 0-100 km/h en 2,6 segundos.El motor también cumple la ULEV. El coeficiente de resistencia es 0,27.



DISEÑO:

El jefe de diseño de Nissan, Shiro Nakamura, asemeja el nuevo GT-R con el epónimo de robots gigantes de la serie Gundam. Los diseñadores de Nissan en América rediseñaron tres cuartas partes la parte trasera del vehículo, mientras que sus diseñadores europeos hicieron lo propio con el techo.
Polyphony Digital, compañía creadora del videojuego de carreras Gran Turismo, estuvo implicada en el desarrollo del GT-R, siendo contratada para diseñar la pantalla multifunción del coche. M.R.S.



Nissan presentó el GT-R SpecV el 7 de enero de 2009 en el Salón del Automóvil de Tokio. Los cambios exteriores sobre la base del GT-R fueron los siguientes: un alerón trasero, parrilla y conductos de freno de fibra de carbono junto con una exclusiva pintura "Ultimate Opal Black". Los cambios interiores incluyen unos nuevos asientos Recaro en cuero y fibra de carbono más livianos y la eliminación de los asientos posteriores.
El V6 de 3799 cc (3.8l; en cu 231,8) del GT-R specV se alimenta por un doble turbo sin ningún aumento de potencia, pero incorpora un nuevo controlador de impulso de marcha que aumenta temporalmente la presión, con lo que debería entregar un mayor par de medias a altas revoluciones. Otros cambios incluyen un tubo de escape de titanio, revisiones en la suspensión, frenos cerámicos de carbono, y de ruedas Nismo de 20 pulgadas (510 mm). El peso total se redujo en 60 kg respecto al GT-R estándar.
En Japón las ventas comenzaron el 2 de febrero de 2009 a siete distribuidores pre-seleccionados pre entrenados en la mecánica especial del GT-R y buenos conocedores de las carreras de circuito de conducción. El precio fue fijado en ¥ 10.750.000 (más de EE.UU. $ 9.000).
El 15 de diciembre del 2009, en conmemoración del 40 aniversario llegaron 40 GT-R´s SpecV a Madrid España, los cuales se entregaron a clientes que previamente lo habían reservado. Esta versión del Nissan GT-R cuesta el doble que la versión normal.